Sobre el evento

!Llega el evento más esperado para los amantes de la arboricultura! Arborcamp Colombia te invita a vivir una experiencia única en el Jardín Botánico de Medellín. Únete a expertos y apasionados del cuidado de árboles en un entorno natural inspirador, donde podrás aprender sobre las últimas técnicas de poda, manejo de plagas, y conservación de arbolado, todo en un solo lugar. Prepárate para conectar con profesionales, compartir conocimientos y sumergirte en talleres prácticos que te llevarán a un nuevo nivel en el cuidado de nuestros árboles. ¡Nos vemos en Arborcamp Colombia!

SISTEMA ARBORJET
ARBORCAMP COLOMBIA 2025

!Aprovecha el descuento pagando por anticipado!

El costo de ingreso es de $72 dólares pagando tu entrada antes del 10 de Junio. Tarifa en ventanilla: $90 dólares.

Tarifa para estudiantes: $50 dólares.

REGÍSTRATE AL EVENTO AQUÍ
Actividades destacadas

Clases teóricas, demostraciones, recorridos de campo y prueba de equipos.

Los participantes tendrán acceso a clases impartidas por reconocidos arboristas y especialistas en arboricultura de Latinoamerica y Estados Unidos. Se abordarán temas fundamentales y avanzados, incluyendo técnicas de trepa seguras, técnicas de derribo de arboles, tecnologías de diagnóstico e inventario de árboles urbanos, sistemas de endoterapia y recuperacion de suelos y mucho más! [REGÍSTRATE AL EVENTO]

Prestigiosas marcas

Expositores de equipos

Empresas líderes en el sector presentarán una variedad de equipos especializados en arboricultura. Los asistentes podrán conocer de primera mano las últimas innovaciones en trepa, equipos de seguridad, motosierras y más.

[REGÍSTRATE AL EVENTO]

LOS INSTRUCTORES

JARDÍN BOTÁNICO DE MEDELLÍN

¡No te pierdas este gran evento!

Para cerrar este gran evento que reúne a expertos y apasionados de la arboricultura de Latinoamérica realizaremos una recorrida guiada de una selección de árboles majestuosos de la ciudad de Medellín, a cargo de Germán Restrepo, Director de Silvicultura Urbana y Paisajimo del Jardín Botánico de Medellín.

Regístrate al evento Aquí
Como llegar.
ARBORCAMP COLOMBIA
Especial para el Arborcamp

BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA PARTICIPANTES

Todos los inscriptos al Arborcamp Medellin 2025 recibirán los siguientes beneficios: 

  • Participación automática en sorteos.
  • Almuerzo y refrigerio incluido. 
  • Acceso a la todas las charlas y talleres del evento. 

Patrocinadores

Programación del evento - 3 días

Damos comienzo a Arborcamp Medellin 2025!

Duración: 1.5 horas 
Modalidad: ponencia magistral
Orador: Ing. Forestal Jose Horacio Leon Morales
Horario: 9:30 am – 11:00 am
José Horacio León Morales Soto es Ingeniero Forestal y Magíster en Entomología. Fue profesor Titular de la Universidad Nacional de Colombia. Creador del Arboretum y Palmetum de la Sede Medellín de la UNAL y autor de varios libros y artículos en silvicultura urbana. 

En esta ponencia, el Ing. Forestal José León Morales Soto abordará los principales desafíos que enfrenta el arbolado urbano en la actualidad. Se analizarán temas como el crecimiento desordenado de las ciudades, la selección y manejo adecuado de especies, la mitigación de riesgos asociados a árboles en entornos urbanos y la necesidad de estrategias de conservación ante el cambio climático.

Además, se destacará la importancia de una planificación efectiva y la implementación de buenas prácticas en arboricultura para garantizar la sostenibilidad, seguridad y funcionalidad del arbolado en nuestras ciudades.

Duración: 1 hora 
Modalidad: ponencia magistral
Horario: 11:00 am – 12:00 pm 

Claudia Elena Hoyos Estrada es Ingeniera Forestal, Egresada de La Universidad Nacional, Con Maestría en bosques y conservación Ambiental.

En esta ponencia, la Ing. Forestal Claudia Hoyos explorará el concepto de infraestructura verde y azul como una estrategia clave para el desarrollo urbano sostenible. Se abordará la integración de espacios naturales, como parques, corredores ecológicos y cuerpos de agua, en el entorno construido para mejorar la resiliencia climática, la biodiversidad y la calidad de vida en las ciudades.

Asimismo, se destacará la importancia de una planificación adecuada y el manejo eficiente de estos espacios para optimizar los servicios ecosistémicos que brindan, incluyendo la regulación térmica, la gestión del agua y la mejora de la salud ambiental y social en las áreas urbanas.

Duración: 1 hora 
Modalidad:  práctico 
Horario: 1:30 – 2:30 pm
Actividad práctica donde se presentarán distintos equipos de trabajo en altura y sistemas de trepa de árboles utilizados en arboricultura moderna. Los participantes podrán observar demostraciones en la estación de trepa, incluyendo técnicas seguras de ascenso, desplazamiento y posicionamiento en el árbol, a cargo de trepadores profesionales certificados.

El taller de técnicas de trasplante de árboles, impartido por el Ing. Forestal Guillermo González, ofrece una capacitación teórico-práctica enfocada en los procedimientos fundamentales para el traslado exitoso de ejemplares arbóreos. Se abordan temas como la evaluación del árbol a trasplantar, el cálculo adecuado del cepellón, técnicas de poda radicular, preparación del nuevo sitio, manejo durante el traslado y cuidados post-trasplante. La experiencia del Ing. González garantiza un enfoque técnico riguroso y aplicado, orientado a profesionales del sector forestal, urbano y paisajístico.

Duración: 1 hora
Modalidad: práctico
Horario: 3:00 – 4:00 pm
Presentación en vivo de tecnologías especializadas para la evaluación y cuidado del arbolado urbano, incluyendo el Tree Radar, Tomógrafo y AirKnife. Los asistentes podrán conocer el funcionamiento de estas herramientas de diagnóstico no invasivo y su aplicación en la detección de defectos internos, análisis estructural del tronco y excavación neumática para inspección radicular.
Duración del taller: 1.5 hora
Modalidad: ponencia magistral
Horario: 8:00 am – 9:30 am 
 
 
Duración del taller: 1 hora 
Modalidad: teórico/práctico
Horario: 9:45 am – 10:15 am
 
Ponencia sobre la importancia de la formación profesional en arboricultura, sus desafíos y oportunidades. El Ing. Jair Hincapié presentará claves para estructurar un modelo educativo que fortalezca las competencias técnicas y promueva estándares de calidad en el sector.
 
 
Duración del taller: 1 hora 
Modalidad: teórico
Horario: 11:00 am – 11:45 am
 
 
 
 
Duración del taller: 2 horas 
Modalidad: teórico/práctico
Horario: 2:30 pm – 3:30 pm
 

Como complemento a la ponencia, se llevará a cabo una demostración práctica en la que se presentarán aspectos clave de los diferentes módulos que integran un proceso de formación en arboricultura. Los participantes podrán observar técnicas avanzadas de trepa y rescate en altura, el uso correcto de herramientas y equipos de protección personal, y la aplicación de protocolos de seguridad bajo normativas internacionales.

Además, se realizarán ejercicios prácticos sobre evaluación de riesgos en el arbolado, técnicas de poda y tala controlada, y buenas prácticas en manejo y conservación de árboles urbanos. Esta demostración permitirá visualizar la importancia de la capacitación especializada para mejorar la seguridad y eficiencia en las operaciones de campo, promoviendo al mismo tiempo la sostenibilidad en el manejo del arbolado.

 
Equipos de seguridad y herramientas especializadas: Se presentarán equipos de seguridad esenciales y herramientas especializadas diseñadas para trabajos en cercanía de líneas eléctricas.
 
Ejercicios prácticos: El taller incluirá ejercicios prácticos y simulaciones que permitirán a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales.

Taller práctico intensivo sobre sistemas de endoterapia vegetal, enfocado en técnicas de aplicación, selección de productos y tecnologías como Fertinyect. Ideal para profesionales del arbolado urbano que buscan controlar plagas de forma segura, eficaz y con bajo impacto ambiental.

Duración: 1 horas 
Modalidad: ponencia
Orador: Ing. Agr. German Restrepo
Horario: 8:00 – 9:00 am
 

En un mundo cada vez más urbanizado, la biodiversidad en las ciudades juega un papel fundamental en la resiliencia ambiental, la calidad de vida y la sostenibilidad de los ecosistemas urbanos. Esta ponencia explorará la importancia de integrar la naturaleza en el diseño y planificación de las ciudades, destacando los beneficios de los espacios verdes, la diversidad de especies y la coexistencia entre la infraestructura y la vida silvestre.

Se analizarán estrategias para fomentar la biodiversidad en entornos urbanos, desde la selección adecuada de especies arbóreas hasta la implementación de corredores ecológicos y soluciones basadas en la naturaleza. A través de ejemplos y casos de estudio, se demostrará cómo la arboricultura y la gestión sostenible del arbolado pueden contribuir a ciudades más saludables y equilibradas.

Duración: 2 horas 
Modalidad: ponencia
Oradores: Ing. Agr. Graciela Romero / Ing. Agr. German Restrepo
Horario: 9:30 am – 11:30 pm

El control biológico de plagas es una estrategia fundamental para el manejo sostenible de los ecosistemas y la reducción del uso de pesticidas químicos. En esta ponencia, dos expertos con amplia trayectoria en la materia compartirán su conocimiento y experiencia en la implementación de métodos biológicos para el control de plagas en diversos entornos, incluyendo áreas urbanas y agrícolas.

Se abordarán los principios del control biológico, las ventajas de su aplicación y casos de éxito en el manejo de plagas mediante el uso de depredadores naturales, microorganismos benéficos y estrategias de control integrado. Además, se discutirán las oportunidades y desafíos que enfrenta esta disciplina en el contexto actual, brindando a los asistentes herramientas prácticas para su implementación.

Duración: 2.5 horas 
Modalidad: práctico
Horario: 1:30 – 4:00 pm

En esta actividad, organizada por el Jardín Botánico de Medellín, realizaremos un recorrido especial para conocer los árboles patrimoniales de la ciudad. Acompañados por expertos en arboricultura y biodiversidad urbana, exploraremos la historia, importancia ecológica y el valor cultural de estos ejemplares únicos.

Durante la recorrida, se discutirán aspectos clave como la identificación de especies, su estado de conservación y las estrategias de manejo para su protección. Será una oportunidad para aprender sobre el papel de estos árboles en la infraestructura verde de Medellín y su impacto en la calidad de vida de la ciudad.

En ArborCamp Colombia 2025 vivirás una experiencia inolvidable, rodeado de la exuberante naturaleza colombiana y la pasión por la arboricultura. Mantente atento a las actualizaciones sobre el evento y asegúrate de reservar tu lugar con anticipación, ya que los cupos son limitados.

¡Te esperamos para vivir juntos la magia de ArborCamp!

Costos: $72 dólares / persona abonando online hasta Junio 10. / $90 dólares abonando en ventanilla el dia del evento. Tarifa para estudiantes: $50 dólares

REGÍSTRATE AQUÍ

Formulario de registro:

ARBORCAMP MEDELLíN, COLOMBIA

25 al 27 de JUNIO, 2025

Actividades destacadas:

  • Clases Teóricas y Prácticas: Aprende de expertos arboristas de Latinoamérica sobre relevantes de silvicultura urbana.
  • Expositores de Equipos: Descubre las últimas innovaciones en equipos de trepa y arboricultura de empresas líderes.
  • Pruebas de Equipos: Experimenta con diversas herramientas y equipos en un entorno seguro.
  • Demostraciones Prácticas: Observa demostraciones en vivo de técnicas de trepa, rescate y tala de árboles.
  • Networking y Comunidad: Conecta con colegas y expertos en arboricultura para intercambiar conocimientos.
  • Recorrida Nocturna por Jardín Botánico!
  • Salida de Campo.

Duración: 3 días

Lugar: JARDÍN BOTÁNICO DE MEDELLÍN, COLOMBIA

Costos: Entrada General $72 dólares pago por internet antes de 10 de Junio. $90 dólares en ventanilla el dia del evento. Entrada Estudiantes: $50 dólares